| País/Origen | España / Euskadi |
| Tipo | Lager |
| Color | Dorado intenso |
| Espuma | Blanca / Cremosa |
| Aroma | Plátano / Manzana |
| Graduación | 5% |
| Temperatura | 4-7º |
| Vaso adecuado | Pilsen |
| Formato | Bote 33 cl |
| Maridaje | Aperitivos |
| Fabricante | La Salve Bilbao |
| Página Web | www.lasalvebilbao.eus |
Historia / Curiosidades
Fue fundada en 1886 debajo de donde ahora se ubica el puente de La Salve por José Schuman y Cordes, hijo de un cervecero alemán asentado en Bilbao. A principios del siglo XX asumió su dirección Lucía Yarza, cabeza de la familia Pérez-Yarza y reconocida emprendedora bilbaína.
La Salve es natural, no está pasteurizada ni filtrada y no tiene aditivos. Necesita 12 veces más tiempo de elaboración que otras cervezas. Una cerveza a la altura de Bilbao.
La cervecera La Salve fue un importante lugar de reunión musical en el siglo pasado.
La Salve Bilbao es un proyecto empresarial para generar empleo y riqueza en Bizkaia que se apoya en la marca Bilbao.
En 1978 dejó de fabricar y en 2014 volvió para ser la cerveza de Bilbao, siendo en la actualidad una de las cervezas punteras del Norte. En los botes, en su parte posterior, hay distintos diseños, objetos o personas características de Bilbao. La cerveza a la que nos estamos refiriendo en esta ficha, tiene a Gargantúa, que es un gigante enorme que suele ser habitual verle en la Aste Nagusia, la Semana Grande de Bilbao. Los niños se meten por su boca y, a través de un tobogán, salen por la parte trasera del gigante.












